Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 7(1): 29-39, ene.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265804

RESUMO

Se hace una revisión de las más recientes teorías que tratan deexplicar la patogenia de la hipertensión arterial. Las acciones del péptido atrial natriurético a nivel glomerulotubular en relación con la excreción de sodio y agua y la inhibición de la liberación de sustancias vasoactivas, son abordadas al relacionar esta sustancia con las variaciones de la presión arterial, asimismo se hacen consideraciones sobre neuropéptido Y producido principalmente a nivel a sistema nervioso central y admitido un potencializador de las acciones vasoconstrictoras de la noradrenalina. También se exponen los criterios más actuales sobre el papel de las prostaglandinas vasodilatadoras en el desencadednamiento de las cifras altas de presión arterial en aquellos sujetos que al parecer presentan un hipoprostaglandinismo renal; se esbozan las perspectivas terapéuticas en este sentido con sustancias capaces de incrementar la liberación de prostaglandinas. Finalmente se hace resaltar el importante papel del endotelio vascular como verdadero órgano productor de sustancias biológicamente activas, principalmente el factor relajante derivado del endotelio identificado como óxido nítrico y en especial el factor contráctil conocido como endotelina, su relación con estímulos diversos, sus interacciones biológicas y su posible participación en la génesis y consecuencias hemodinámicas de la hipertensión arterial


Assuntos
Humanos , Endotélio Vascular/fisiologia , Fator Natriurético Atrial/fisiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Neuropeptídeos/fisiologia , Prostaglandinas/fisiologia
2.
Rev. cuba. med ; 31(2): 79-90, mayo-ago. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124242

RESUMO

Se estudiaron 50 pacientes diagnosticados como hipertensos renovasculares, en un período de 26 meses, según la metodología establecida en el Instituto de Nefrología. Treinta casos presentaron estenosis de arteria renal (19 unilaterales y 11 bilaterales) de causa ateromatosa en 5, fibroplasia en 10 y por arteritis en 5 casos, respectivamente. Los otros 20 enfermos presentaron hipoplasia o atrofia renal sin sitio de estenosis de la arteria. Se emplearon 3 modalidades de tratamiento: angioplastia transluminal percutánea (ATP), quirúrgico y farmacológico. De los 12 casos con ATP exitosa (4, estenosis unilateral y 8, bilateral), se obtuvo curación o mejoría de la hipertensión en el 91 %. Se realizaron 7 nefrectomías, 5 por atrofia o hipoplasia y 2 por estenosis muy severa u oclusión arterial de causa ateroesclerótica. La curación o mejoría se logró en el 85,7 % de los casos. Con tratamiento farmacológico, el control de la presión arterial se logró en el 65,6 % de los pacientes


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia com Balão , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Hipertensão Renovascular/tratamento farmacológico , Hipertensão Renovascular/terapia
3.
Rev. cuba. med ; 26(11): 1197-1207, nov. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52541

RESUMO

Se estudiaron todos los pacientes receptores de un trasplante renal de cadaver atendidos en Consulta Externa durante un año (una instantánea) en busca de lesiones cutáneas con el objetivo de conocer su prevalencia y el tipo de lesiones


Assuntos
Humanos , Cadáver , Manifestações Cutâneas/epidemiologia , Rim/transplante
5.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1003-7, sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52514

RESUMO

Se determinaron los niveles basales de colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos, previo ayuno de 12 horas en una muestra poblacional de 89 hombres y 81 mujeres normopesos, cuyas edades estaban comprendidas entre 20 y 41 años y entre 19 y 40 años, respectivamente. La muestra poblacional fue seleccionada con el criterio de no existencia de hepatopatías, nefropatías, hyperlipoproteinemias, diabetes mellitus u otras endocrinopatías ni hábitos de fumar. Sobre la base de los resultados se proponen las cifras basales HDL-colesterol, tanto para hombres como para mujeres normopesos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Eletroforese das Proteínas Sanguíneas , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue
6.
Rev. cuba. oncol ; 1(1): 53-9, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112244

RESUMO

Durante el período 1970-1982 se realizaron en el Instituto Nacional de Nefrología 301 trasplante en 269 receptores, de los cuales 6 desarrollaron enfermedad maligna. Ninguno de los casos poseía historia previa de tumor. El intervalo entre el trasplante renal y el desarrollo del tumor varió de 1 a 7 años (promedio 4 años). Cuatro pacientes murieron a consecuenci del cáncer. De los 6 tumores detectados 2 fueron de localización dermatológica, 2 ubicados en el encéfalo, 1 sarcoma de Kaposi y 1 linfoma histiocítico. Se observó que la supervivencia está relacionada con la malignidad y localización del tumor, pues en nuestro estudio sólo los pacientes con cáncer de piel se mantienen vivos


Assuntos
Humanos , Transplante de Rim , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA